frente a la basura marina
el instituto oceanográfico se moviliza
- Inicio
- Intervenants-FDM
- Los residuos
Cada año, el equivalente a 9 millones de toneladas de plástico acaba en el océano, casi el 80% del cual procede de la tierra (principalmente a través de las vías fluviales).
La mitad del plástico que se produce en el mundo se destina a artículos de un solo uso, que se tiran en cuanto se utilizan.
El plástico nunca se descompone, sino que se desintegra: bajo el efecto del agua del mar y la luz solar, los residuos se rompen en trozos de a tamaños microscópicos, que se extienden a las cuatro esquinas del océano que se extendió a los cuatro rincones del océano, incluso en los lugares más remotos.
En todas las cuencas oceánicas del mundo, elas corrientes marinas forman enormes concentraciones, como las que se producen en la depresión de un remolino, llamadas giros. Los residuos flotantes se acumulan allí por la fuerza giratoria, los famosos «continentes de plástico» observados por los marineros. Si el término golpea las mentes notablemente por la relación de escala que evoca, no es muy apropiado en la medida en que no se puede, por supuesto, caminar sobre él… ¡hay que imaginar más bien una «sopa de plástico»!
El Mediterráneo es uno de los mares más afectados por la contaminación por plásticos. ½ millón de toneladas de plástico se vierten allí cada año (el equivalente a 33.800 botellas de plástico cada minuto). Si no se hace nada, esta cifra seguirá aumentando considerablemente, ya que se prevé que la producción de residuos plásticos en la región se cuadruplique de aquí a 2050.
El Instituto lleva muchos años trabajando en esta cuestión y le ofrece aquí un zoom sobre nuestras acciones más recientes en este preocupante tema.
Fomentar las políticas de reciclaje, desarrollar una economía más circular, fomentar la clasificación de los residuos, limitar la producción de residuos: todas estas son vías que sabemos que son eficaces.
S
.H.S.H. Prince
Alberto II
de Mónaco
Mónaco, 11 de marzo de 2015
Conferencia internacional sobre el plástico en el Mediterráneo
El Instituto Oceanográfico actúa contra la basura
Compromiso con las tortugas – Rastreador de residuos
Semana Europea de la Prevención de Residuos
2048, el fin del sushi
Los residuos
La Comisión Europea lanza una coalición mundial por la biodiversidad
Acto de suelta de globos
Fiesta sin globos
Los acuarios del mundo se movilizan contra la contaminación marina
Taller educativo
"detener la contaminación"
Comprender el problema de la contaminación por plásticos en el océano es el principal objetivo de este taller. ¿De dónde procede este material? ¿Por qué el hombre sigue utilizándola? ¿Cuál es su impacto ambiental en las especies marinas y sus ecosistemas, pero también en los seres humanos? En pequeños grupos y gracias a diversas ayudas interactivas, los alumnos responden a estas preguntas, analizan su propio estilo de vida y descubren juntos las soluciones existentes para luchar contra esta auténtica plaga. Finalmente, estos jóvenes ciudadanos se van con acciones y propuestas concretas para reducir sus residuos y proteger nuestro bien común: el Océano.
Stand "La fiesta sin globos".
La iniciativa «Fiesta sin globos» pretende concienciar sobre el impacto que las sueltas de globos tienen en la vida marina y recoger ideas y propuestas de alternativas para utilizar durante las fiestas.
El Servicio de Animación ha diseñado el material educativo destinado a sensibilizar al público sobre la suelta de globos y gestiona, en colaboración con Pierre Gilles, el grupo de Facebook vinculado a la iniciativa, así como la dirección de correo electrónico para recoger ideas de alternativas a la suelta de globos.
Durante el año 2019 el Servicio de Animaciones animó, en colaboración con los voluntarios de la Asociación de Amigos del Museo, el stand «Fiesta sin globos» durante varios eventos:
– Día de los Museos (27 de abril de 2019)
– Monacología (11-14 de junio de 2019)
– Fiesta del Mar en el Yacht Club de Mónaco (29 de junio de 2019)
– Campeonato Mundial de Apnea en Villefranche sur Mer (del 06 al 14 de septiembre de 2019)
– Evento Sea-Plastic – Maison des Océans París (18 de noviembre de 2019)
– Semana de la reducción de residuos en Mónaco (16 de noviembre de 2019)
Sin la contribución decisiva de los científicos, sin su incansable labor de recopilación y análisis de información, sin su voluntad de identificar los mecanismos de la acumulación de plástico y los medios para remediarla, no podríamos actuar. Por eso hay que fomentar su contribución y por eso mi país y mi Fundación han decidido acoger y apoyar varias iniciativas científicas para el conocimiento y la preservación de los mares.
S
.H.S.H. Prince
Alberto II
de Mónaco
Mónaco, 11 de marzo de 2015
Conferencia internacional sobre el plástico en el Mediterráneo